Una discusión con un tuitero que no me contestó nada me removió un caldo que traigo ahí de tiempo.
Al principio de la tan controversial guerra del Sr. Presidente de la República, contra el narcotráfico, yo era la más enojada con él. La más.
Bajo la premisa: "por qué pelear la guerra a machetazos, teniendo la ley en la mano" mi enojo por la ola de violencia que azota al país era inmenso.
Un día, platicando con mis primos de una ciudad cercana, se tocó el tema de la inseguridad y resulta que, para mi enorme sorpresa, ellos tenían años pagando derecho de suelo a un narco. AÑOS.
Obvio no denunciaban nada, porque así nomás, metralleta en mano, llegaron un mal día a su bodega de papas en la central de abastos, los amagaron, les mostraron fotos de todos los niños y exigieron su cuota.
Mes con mes, la nada agradable visita se repetía. Así que era tanto el miedo, que no decían NADA.
Mes con mes, la nada agradable visita se repetía. Así que era tanto el miedo, que no decían NADA.
En un operativo un día, estos sin vergüenzas, cayeron en manos de la AFI y mis primos se liberaron de ésto, pudiendo por fin hablar de la situación.
Después cambié radicalmente de chamba a una que me obliga a estar en contacto diario con personas de toda la República Mexicana.
Gracias a este trabajo, conozco más de México... y de la realidad que día a día enfrentan nuestros queridos y valientes norteños. Porque Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Durango y Coahuila llevan muchos años sin gozar de paz social.
Cuando escuchas de viva voz que historias como la de mis primos son el pan nuestro de cada día en el norte, al igual que tiroteos que jamás alcanzan el noticiero... entonces empiezas a pensar, que dicha guerra tal vez, no era tan "nomás de ganas".
Gracias a este trabajo, conozco más de México... y de la realidad que día a día enfrentan nuestros queridos y valientes norteños. Porque Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Durango y Coahuila llevan muchos años sin gozar de paz social.
Cuando escuchas de viva voz que historias como la de mis primos son el pan nuestro de cada día en el norte, al igual que tiroteos que jamás alcanzan el noticiero... entonces empiezas a pensar, que dicha guerra tal vez, no era tan "nomás de ganas".
Yo me declaro de formación Panista a morir. Mi enojo con Calerón era hacernos perder Los Pinos en 2012. Menciono todo ésto para explicar mi actual postura y porque se escuchan muchas voces que dicen que el presidente se lanzó a esta guerra buscando hacer su sexenio legítimo... leyendo a personas como Epigmenio Ibarra, me queda claro que esta guerra le ha ganado todo, menos popularidad.
Y quiero pensar que lo sabía. Pero se la quiso jugar.
Y quiero pensar que lo sabía. Pero se la quiso jugar.
Hoy por hoy, ante el dolor que azota mi nación, dejo cualquier afán partidista, para abrir los ojos y darme cuenta que todos queremos lo mismo: empleo, paz social, educación, acceso a la cultura, acceso al arte, al deporte... y una interminable lista de "etecés".
Hoy México necesita unión y soluciones. Y de todos nosotros trabajando en ellas.
La legalización que yo tanto defendí hace un par de años, ahora la pienso mejor. Yo estoy de acuerdo en que legal o no, la gente lo hace.
También en que la guerra contra el narco la peleamos diario todos de manera social, cuidando las amistades de nuestros hijos y sobrinos, viendo a qué lugares salimos....
También en que la guerra contra el narco la peleamos diario todos de manera social, cuidando las amistades de nuestros hijos y sobrinos, viendo a qué lugares salimos....
Sin embargo, si nos ponemos en papel de estadistas, es un asunto serio, que trastoca varias esferas del Estado mexicano.
La social:
* Una sociedad donde drogarse sea legal.... algo nuevo.
* Un lugar para irte a drogar....¿a cuántos metros de una iglesia, escuela, zona residencial..?
* Muchos hemos llegado crudos a trabajar... ¿cuáles son los efectos de llegar... semi viajado?.
* La adicción. Ya sé que ésta se enfrenta de todos modos. Pero me parece como darle condones a un adolescente de trece años. Si no estaba pensando en sexo, nosotros ya le dimos la idea.
*Yo puedo salir ebria de un bar. Y manejar en ese estado y chocar y matarme y matar gente. Y en el bar nadie me va a detener. Entonces... en los Coca-bares ¿se permitirá la salida a las personas bajo el efecto de la droga? ¿manejarán ahora las personas bajo dichos efectos?
Evoco la película mexicana "Así del precipicio" donde Ana de La Reguera en una escena está bajo los efectos de la cocaína, irritable, molesta y un lava vidrios de un crucero la irrita. Ella sin reparo saca una pistola de su bolsa y dispara. ¿Se incrementará la violencia en nuestro país por este tipo de episodios?
* En los lugares donde sea legal dicha venta, si en un momento se excede la dosis y el consumidor se pone violento... ¿habrá seguridad para manejarlo?
La Legislativa... materia fiscal y de salud
* ¿Quién produce y distribuye?
* ¿Bajo qué criterio se da una concesión?
* ¿Bajo qué criterio se da una concesión?
* ¿Tendremos granjas de coca y laboratorios de metanfetaminas?
* ¿Se someterá a estos establecimientos a algún ISO-8'000?
*¿Los empleados de estas empresas entran al IMSS, Infonavit y todo eso?
* ¿Habrá competencia? Tipo:¿ Coca-Vuela Alto y Coca-Vuela High?
*Precio de venta... con el riesgo implícito de piratería y contrabando para abaratarla.
*Dosis legal permitida.
*Edad legal.. porque no vamos a decir que a los dieciocho ¿ o sí?
*Edad legal.. porque no vamos a decir que a los dieciocho ¿ o sí?
*Veces de venta legales por día/ semana....
*¿Para inhalar/inyectar aquí o para llevar?
*¿Para inhalar/inyectar aquí o para llevar?
Sin olvidar claro, cuantísisisiisisismo más cuidado nos tocaría a la sociedad de nuestros jóvenes y adolescentes. Porque si bien es cierto, hoy no es difícil conseguir drogas, pues legales será pan comido.
Yo no me cierro a la legalización. Sólo que creo que necesitamos pensarle muy muy bien cómo.
Ojalá ustedes tengan mejores ideas que yo.
Un abrazo y gracias por leerme.
Lore
No hay comentarios:
Publicar un comentario